
martes, 25 de mayo de 2010
¡Que paguen los ricos!

domingo, 16 de mayo de 2010
Cariñosa despedida

Nada importa si el juez Baltasar Garzón ha sido suspendido por causas ajenas a su intención de juzgar los crímenes del franquismo. Nada importa que abandone, al fin, la Audiencia Nacional un juez que siempre ha utilizado la justicia para alimentar su ego desmedido. Nada importa que estemos hablando de un magistrado que no ha dudado en estar, según las circunstancias, contra el terrorismo de Estado y con el terrorismo de Estado, contra la ETA y con la ETA, contra las dictaduras de derechas y con las dictaduras de izquierdas, contra Franco post mórtem y con Carrillo pre mórtem, contra la ley cuando molesta y con la ley cuando conviene. Nada de esto importa si nos pasamos el rigor jurídico por el arco de triunfo y preferimos una justicia a la carta. Ése es el tipo de justicia que les pone a los progres, esa rama snob de la izquierda más carca. Están hasta en la sopa. “Lo bueno abunda”, dirán ellos, para contratar. Y tanto abunda que merodean, por ejemplo, por la Audiencia Nacional. Muestra de ello ha sido el espectáculo a modo de homenaje que han dado a su estimado Garzón. Los fieles ayudantes del ególatra juez decidieron montar una de esas escenas típicas de las películas americanas y que traducida al español se queda en el episodio cutre que en realidad fue. Su visión positiva, esa que llaman “progresista”, les hizo aplaudir a su estimado juez desde las escaleras de la puerta de la Audiencia Nacional cuando él la abandonaba. Curiosa escena, ya que ese tipo de homenajes se le suelen hacer a vencedores pero nunca a vencidos. La mirada progresista hace ver cosas imperceptibles para un ser humano mundano. Emotiva escena que ha acaparado los telediarios. Progresista y solidaria. Sí señor. Pero, por fortuna, la justicia española no es Garzón. Existen cientos de jueces y funcionarios anónimos, meticulosos y rigurosos en su trabajo, alérgicos a la fama. Magistrados que cumplen la ley, tal y como está escrita y aprobada en un parlamento democrático, sin inventarla ni violarla por una causa que se considere superior. De modo que, más jueces y menos héroes.
jueves, 13 de mayo de 2010
Elecciones anticipadas

España se dirige hacia el abismo desde que Zapatero ganara aquellas bochornosas elecciones de 2004, pero especialmente desde hace dos años, cuando, a pesar de que todo apuntaba hacia una crisis económica gravísima a nivel mundial, se negó en rotundo a tomar las medidas necesarias para hacerle frente, condenando a España a la quiebra.
Zapatero debería tener un mínimo de compasión, no ya por una nación a la que considera concepto discutido y discutible, sino por unos ciudadanos que pagarán cara la incompetencia de su presidente porque la mayoría decidió un día votar socialista. Zapatero debe dimitir porque él es el problema. Debe convocar urgentemente elecciones generales anticipadas. Por el bien de España y de los españoles.
domingo, 2 de mayo de 2010
Justicia lingüística en el Senado

Si sale adelante la necesaria y urgente reforma del reglamento actual por el cual se rige el Senado, obligando a los miembros debatir en la lengua española, la Cámara podrá convertirse, de una vez por todas, en nuestra pequeña ONU, o sea, en un lugar donde debatirán miembros de distintas naciones. Por supuesto, cosa totalmente necesaria al encontramos en una única nación, España, en la que todos los senadores conocen la misma

Suscribirse a:
Entradas (Atom)